
Con una nueva llamada de teléfono extraoficial se ventilan la solicitud alegando que el Ateneo Popular de Alcorcón no está inscrito en el asociacionismo de Alcorcón, a pesar de estar inscrito y legalizado en el Ministerio del Interior (un organismo superior al que reclaman). Ellos mismos se saltan su legalidad dado que tienen que comunicarlo en tiempo y forma; no siéndolo una llamada de teléfono, un correo electrónico ni con menos de 24 horas de antelación.
Parece ser que como el Ayuntamiento de Alcorcón no puede controlar el desarrollo auto-organizado del pueblo de Alcorcón trata de poner trabas a su normal funcionamiento de estas recogidas de alimentos que luego se reparten a aquellos y aquellas que lo necesitan. Otra cosa muy diferente habría sido la Iglesia.
El Ayuntamiento trata de coaccionar a este movimiento auto-organizado denegando este espacio público y amenazando con la sanción económica. ¡¡Sanciona aquellos que desinteresadamente ofrecen ayuda a los necesitados!! Evidentemente, dadas las connotaciones políticas de este proyecto y la base de su desarrollo auto-organizado y de empoderamiento y superación de las personas en situación de miseria, no es del agrado para el Gobierno Municipal del Partido Popular si no lo puede controlar políticamente o ideológicamente.
La primera experiencia nos ha demostrado que es necesario que sigamos adelante debido a que a muchas necesidades por cubrir, como consecuencia de los bajos salarios y del paro generalizado de un régimen que no se estructura para satisfacerlas, y que las personas que lo requieren están incorporándose a construirlo entre todos/as y para todos/as.
El movimiento popular de solidaridad debe seguir y sigue adelante.
Red de Solidaridad Popular de Alcorcón
Deja tu comentario